Curso: ¿Qué son esos bichos? Insectos y Educación Ambiental
Este curso está dirigido a educadores ambientales, profesores de primaria y secundaria y a todos aquellos interesados en conocer más de cerca a los insectos. los insectos pueden ser una herramienta muy útil en la educación ambiental ya que son muy abundantes, fáciles de observar, muy diversos y con biología y comportamientos muy curiosos. En este curso trataremos de acercarnos a su interesante mundo (curiosidades, grupos, especies protegidas, especies útiles par el hombre...) para lo que distribuiremos las horas en jornadas teóricas y de laboratorio y en prácticas salidas de campo donde podremos observar y familiarizarnos con las especies más comunes de nuestra zona.
- Duración: 20h
- Fechas: del 12 al 16 de marzo de 2018
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Lunes, 12 de marzo.
Presentación del curso.
Charla: Generalidades, principales grupos.
Práctica: recogida directa de fauna del suelo; observación, identificación en campo y puesta en común; colocación de trampas de suelo y recogida de material para las berlesses.
Montaje Berlesses.
Martes, 13 de marzo.
Salida práctica, medio forestal: mangueo arbustivo, paraguas japonés, mangueo aéreo; observación e identificación en campo y puesta en común.
Laboratorio, uso de lupas, claves de identificación.
Miércoles, 14 de marzo.
Charla: macroinvertebrados fluviales.
Salida práctica, medio acuático: recogida de macroinvertebrados; observación, identificación en campo y puesta en común.
Preparación de la muestra.
Jueves, 15 de marzo.
Salida práctica, medio acuático: mangueo aéreo, observación de gupos acuáticos; observación, identificación en campo y puesta en común.
Técnicas de extensión y montaje.
Charla: insectos y hombres, especies protegidas, especies invasoras.
Viernes, 16 de marzo.
Recogida de trampas de suelo.
Recogida Berlesses.
Laboratorio, separación, uso de lupas, claves de identificación.
Mesa redonda: recursos educativos, unidades didácticas, hoteles de insectos...
PONENTE
Rocío Ocharán Ibarra. Licenciada en Ciencias Biológicas. Universidad de Oviedo.