Ciclo de conferencias 2019
Los primeros asentamientos humanos estables y la primera transformación del medio: nuevas revelaciones a partir de las campañas arqueológicas en el yacimiento de El Cincho de Yuso (Santillana del Mar).
Ponentes:
Lino Mantecón. Presidente del Colegio de Arqueólogos de Cantabria.
Javier Marcos. Director de las excavaciones de El Cincho.
Día: 2 de mayo de 2019
Hora: 20:00 h
Lugar: Museo de la Fundación Jesús Otero. Plaza del Abad Francisco Navarro, s/n. Santillana del Mar.
El Cincho se ha revelado en estos tres años como el más notable testimonio del asentamiento de una comunidad en el Bronce tardío y la Edad del Hierro, al conocerse testimonios de su ocupación y edificación (una estructura castreña de más de 4 hectáreas). Desde el CIMA, hemos realizado los análisis antracológicos y de carbono 14 de todas las muestras de origen orgánico, permitiendo los resultados deducir qué tipo de vegetación natural y fauna ocupaba la comarca hace entre 3.000 y 2.000 años y los motivos que llevaron a su eliminación y la primera transformación del paisaje.
Enlaces relacionados
La agricultura y la transformación del paisaje en las antiguas civilizaciones: el Antiguo Egipto
Ponente: Nacho Ares. Historiador, egiptólogo y Director del programa "SER HISTORIA" en la Cadena SER.
Día: 9 de mayo de 2019
Hora: 20:00 h
Lugar: Centro Cultural CASYC.
Los antiguos egipcios, como cualquier pueblo de la Antigüedad, se sintieron cautivados por el entorno que les rodeaba. Sus creencias se construyeron persiguiendo respuestas a las grandes preguntas en los ciclos vitales que había en el Valle del Nilo. Las crecidas anuales del río, las cosechas, el resurgir de la vegetación como símbolo de trascendencia y renacer en una vida en el Más Allá, fueron elementos que marcaron la medida del tiempo, su economía y sobre todo su forma de pensar. Heródoto dijo que Egipto era un don del río Nilo, y gracias a él pudo existir durante más de 3.000 años una de las civilizaciones más fascinantes de nuestra historia, cuyo legado hoy todavía nos sirve para comprender quiénes somos.
Enlaces relacionados
Clima de Cambio
Ponente: Odile Rodríguez de la Fuente (Bióloga. Presidenta de la Fundación "Félix Rodríguez de la Fuente")
Día: 16 de mayo de 2019
Hora: 20:00 h
Lugar: Salón de actos del Centro de Investigación del Medio Ambiente
El mayor reto que ha tenido la humanidad -el cambio climático-, se puede convertir en su mejor oportunidad, para "evolucionar" hacia una etapa de madurez, donde el bienestar humano y el Planeta Tierra se coloquen en el centro de un nuevo sistema socio económico.
Enlaces relacionados
Las luces rojas de la Tierra y los impactos previsibles del Cambio Climático
Ponente: Javier Gregori. Periodista y escritor. Articulista en "El País" y "El Mundo". Jefe de la sección de noticias de ciencia y tecnología en la Cadena SER.
Día: 24 de mayo de 2019
Hora: 20:00 h
Lugar: Centro Cultural CASYC Fundación Caja Cantabria
A través de imágenes únicas y con las voces de los protagonistas, recorremos el globo terráqueo con el objetivo de mostrar las consecuencias en los ecosistemas y los pueblos del cambio climático, el principal problema al que se enfrenta ahora la humanidad, según reconoce la propia ONU. Nuestro recorrido comienza en la selva de una paradisíaca isla de Indonesia, pero también viajaremos a la Antártida a bordo del buque polar Hespérides, recorreremos la capa helada de Groenlandia en un trineo de los Inuits y atravesaremos el corazón de África para encontrar las grandes "huellas" que el actual, y sin precedentes, recalentamiento de la Tierra está abriendo en la piel de nuestro planeta.
Enlaces relacionados
2018
El cambio climático no tiene gracia
Ponentes: Sara Acosta Langa y José Manuel Álvarez Crespo
Día: 17 de mayo
Hora: 20:00 h
Lugar: CIMA. Centro de Investigación del Medio Ambiente
Conferencia enmarcada dentro del ciclo de conferencias "Actualidad y Medio Ambiente" e inauguración de la exposición de viñetas de humor "El cambio climático no tiene gracia".
Sara Acosta Langa, editora de la revista Ballena Blanca y José Manuel Álvarez Crespo (Napi) abordarán la importancia del humor como lenguaje para llamar la atención sobre cuestiones ambientales, así como el proceso de creación de esta muestra de chistes gráficos.
La exposición cuenta con 15 viñetas de humor, de las cuales tres recogen portadas de la revista Ballena Blanca sobre cambio climático.
Enlaces relacionados
¿Somos el centro del Universo?
Ponente: José Manuel Nieves
Día: 17 de mayo
Hora: 20:00 h
Lugar: CIMA. Centro de Investigación del Medio Ambiente
El hombre tiene la tendencia a creer que es el centro de todo lo que existe. Una creencia milenaria que la Ciencia de las últimas décadas se ha encargado de desmontar. Durante esta charla, demostraré cómo el ser humano, lejos de ser el culmen de la creación, resulta insignificante cuando se le pone en su verdadero contexto. La charla tiene tres partes: espacio, tiempo y materia. Y en ninguno de esos tres parámetros la Tierra y todo lo que contiene tienen una relevancia especial.
Enlaces relacionados
2017
Actualidad y Medio Ambiente: "Los medios y la divulgación ambiental"
Las claves de la vida en el planeta de los genes
Ponente: D. Carlos López Otín. Catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo.
Día: 27 de abril 2017
hora: 20:00 h
lugar: CASYC. Fundación Caja Cantabria. C/ Tantín, 25. Santander
Proyección del documental "El viaje de Unai" y coloquio
Ponente: Andoni Canela. Fotógrafo especializado en periodismo ambiental.
Día: 5 de mayo
hora: 19:00 h
lugar: Palacio de Festivales de Santander. Sala Argenta.
Enlaces relacionados
El asombro como herramienta de divulgación
Ponente: Antonio Martínez Ron. Periodista y divulgador científico. Responsable de Naukas.com y Fogonazos.es
Día: 11 de mayo
hora: 20:00 h.
lugar: Salón de Actos del CIMA. Torrelavega.
Ayudar al planeta
Ponente: José Luis Gallego. Naturalista, divulgador ambiental y escritor.
Día: 18 de mayo
Hora: 20:00 h.
Lugar: Salón de Actos del CIMA. Torrelavega.
2016
Árboles para cambiar el mundo
Ponente: D. Ignacio Abella. Naturalista y escritor
Fecha: 17 de marzo de 2016
Hora: 20:00 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer s/n. Torrelavega.
Atapuerca. Las oscilaciones climáticas en el Pleistoceno y el poblamiento de Europa
Ponente: D. José María Bermúdez de Castro Risueño. Co-director de Atapuerca
Fecha: 15 de abril de 2016
Hora: 20:00 h.
Lugar: CASYC. Fundación Caja Cantabria. c/ Tantín nº 25. Santander.
Ondas gravitatorias: la otra luz del cosmos
Ponente: D. José Ignacio González Serrano. Catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universida de Cantabria (UC). Director del Observatorio Astronómico de Cantabria.
Colaborador: De 20:00 a 20:10 conectaremos en directo vía skype con el astronauta Pedro Duque.
Fecha: 21 de abril de 2016
Hora: 20:00 h.
Lugar: CASYC. Fundación Caja Cantabria. c/ Tantín nº 25. Santander.
Conmover para defender los bosques y los árboles en las ondas
Ponente: Dª. JMaría José Parejo Blanco. Periodista y directora de "El bosque habitado", programa de Radio 3 en RNE. y D. Bernabé Moya Sánchez.Botánico y colaborador de "El bosque habitado".
Fecha: 30 de abril de 2016
Hora: 12:00 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer s/n. Torrelavega.
2015
El medio y los medios
Ponente :D. Luis Miguel Domínguez. Naturalista y director de series de televisión sobre naturaleza
Fecha y hora: 5 de febrero de 2015, 19:30 h.
Lugar: Ateneo de Santander. c/ Gómez Oreña nº 5 (Santander)
El sonido de la naturaleza. Paisajes sonoros de Cantabria
DonD. Carlos de Hita. Técnico de sonido y especialista en sonidos de la naturaleza
Fecha y hora: 19 de febrero de 2015, 19:30 h.
Lugar: Ateneo de Santander. c/ Gómez Oreña nº 5 (Santander)
A qué huelen las nubes y otras preguntas al viento
DonD. Roberto Brasero. Director "Tu Tiempo". Antena 3 Noticias
Fecha y hora: 5 de marzo de 2015, 20:00 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer (Torrelavega)
Por los confines de la Tierra
DonD. Sebastián Álvaro Creador de "Al filo de lo imposible"
Fecha y hora: 19 de marzo de 2015, 19:30 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer (Torrelavega)
2014
El cambio climático en el siglo de la Gran Prueba
Don D. Jorge Riechmann Fernández. Profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Coordinador del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas (GinTRANS2 )
Fecha y hora: 8 de mayo de 2014, 19:30 h
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer (Torrelavega)
Riesgos en la costa: ¿cambio climático, variabilidad natural o desarrollo?
DonD. Íñigo J. Losada Rodríguez. Director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria.
Fecha y hora: 15 de mayo de 2014, 19:30 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer (Torrelavega)
Cambio climático y energía: escenarios con futuro
Don D. Domingo Jiménez Beltrán
Vicepresidente de la Fundación Renovables y exdirector de la Agencia Europea del Medio Ambiente.
Fecha y hora: 22 de mayo de 2014, 19:30 h.
Lugar: Ateneo de Santander. c/ Gómez Oreña nº 5 (Santander)
Cambio climático: el mito y la realidad
DonD. Manuel Toharia Cortés
Escritor, divulgador y director científico de la Ciudad Jefe de Servicio de las Artes y las Ciencias de Valencia
Fecha y hora: 29 de mayo de 2014, 19:30 h.
Lugar: Ateneo de Santander. c/ Gómez Oreña nº 5 (Santander)
2013
Medios del MAGRAMA. Apoyo a las Comunidades Autónomas en la extinción. Cantabria
Don D. Isidro Pascual Pascual
Jefe de Servicio de Coordinación Comunitaria. D.G. Desarrollo Rural y Política Forestal. MAGRAMA
Fecha y hora: 21 de febrero de 2013, 19:00 h.
Lugar: Obra Social y Cultural Caja Cantabria. c/ Tantín, s/n (Santander)
Documentos relacionados
Custodia del Territorio. Protección de la Naturaleza desde organismos privados
Don D. Carlos Sánchez Martínez
Presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre
Fecha: 21 de marzo de 2013, 19:00 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer (Torrelavega)
Documentos relacionados
Proyecciones de cambio climático y su uso en estudios de impacto
DonD. José Manuel Gutiérrez
Profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Física de Cantabria
Fecha: 25 de abril de 2013, 19:00 h.
Lugar: CIMA (Centro de Investigación de Medio Ambiente). Paseo Rocherfort Sur-Mer (Torrelavega)
De la estética de la naturaleza a la ética ecológica
DonD. Joaquín Araujo Ponciano
Distinguido naturalista, comunicador ambiental, escritor y periodista
Fecha: 23 de mayo de 2013, 19:00 h.
Lugar: Obra Social y Cultural Caja Cantabria. c/ Tantín, s/n (Santander)