I Jornadas de Trabajo en torno a la Estrategia de Educación Ambiental de Cantabria (24.11.06)
Fecha de publicación: 18/12/2017
El CIMA (Centro de Investigación del Medio Ambiente), organismo autónomo del Gobierno de Cantabria adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, tiene encomendada la tarea de impulsar el desarrollo de dicha estrategia y reavivar el proceso participativo que dará lugar a la definición de objetivos concretos para el periodo 2007-2008 y a la actualización del documento.
Por este motivo, el CIMA organizó estas jornadas de trabajo que se desarrollaron en el Centro de Educación Ambiental de la Obra Social de Caja Cantabria de Polientes entre los días 24 y 26 de noviembre. Las jornadas fueron dirigidas a agentes activos de la Educación Ambiental en Cantabria teniendo como objetivo principal la definición de un Plan de Acción en el ámbito de la estrategia para el periodo 2007-2008. Más de 70 personas relacionadas con la Educación Ambiental de nuestra región participaron activamente en las I Jornadas de Trabajo en torno a la Estrategia de Educación Ambiental de Cantabria.
La dinámica de estas jornadas de trabajo consistió, en primer lugar, en el desarrollo de unas breves ponencias en torno a las estrategias de educación ambiental, los planes y los programas derivados de las mismas. Tras ese breve acercamiento a la temática y a otras experiencias, se dedicó el resto del tiempo a la actividad de los grupos de trabajo con los objetivos anteriormente planteados.
Programa de las Jornadas
Día 24 de noviembre. Jornada 1. Estrategias de Educación ambiental. Origen y aplicaciones autonómicas.
17:00 h. Inauguración oficial a cargo del director del CIMA, Juan Carlos Guerra y del director de la Obra Social de Caja Cantabria, Juan Antonio Muñiz.
17:30 h. Ponencia marco: Susana Calvo. Jefa de Servicio. Subdirección General de Información al ciudadano y servicios tecnológicos del MMA. "El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España".
18:00 h. Javier García y Yolanda Sampedro. Técnicos en Educación Ambiental: "Una mirada a la situación de la Educación Ambiental siete años después del Libro Blanco".
18:45 h. Pausa-Café
19:15 h. Jesús de la Osa. Gobierno de Aragón. "La Estrategia Aragonesa de Educación Ambiental. Un reto participativo y colectivo".
20:00 h Fernando Ramos. Director de Comunicación de INECO. "Calidad en equipamientos y programas de educación ambiental".
20:45 h Coloquio entre los asistentes y los ponentes.
22:00 h Cena.
Día 25. Estrategia de Educación Ambiental en Cantabria. Plan de acción 2007-2008.
10:00 h Presentación del diagnóstico de las iniciativas de la administración regional en los últimos años: una evaluación sui generis de la Estrategia Cántabra de Educación Ambiental. GEA.
11:00 h Debate sectorial sobre el documento de diagnóstico: revisión participada.
A través de 4 grupos de trabajo sectoriales, se analizará y completarán el documento de diagnóstico desde su perspectiva. Los grupos sectoriales propuestos son:
1-Administración local.
2-ONGs y sociedad civil.
3-Educación formal.
4-Equipamientos y educadores.
12:00 h Pausa- café
12:30 h Presentación de las conclusiones de los grupos de trabajo sectoriales.
13:00 h Hacia un plan de acción 2007-2008: líneas estratégicas.
Presentación en plenario de las grandes líneas estratégicas del Plan de Acción propuesto desde el CIMA. Se tratará apenas de un esbozo, del encabezamiento de su contenido que se trabajará posteriormente en grupos temáticos, para cada una de las líneas estratégicas descritas:
1-Planificación e integración.
2-Formación y capacitación.
3-Divulgación, comunicación y educación.
4-Recursos.
14:30 h Comida
17:00 h Trabajo en grupos: cómo definir las líneas estratégicas del Plan de Acción.
Trabajo en grupos temáticos intersectoriales. En ellos se debatirá sobre cómo implicar al colectivo de educadores ambientales en las distintas líneas estratégicas del borrador de Plan de Acción:
1-Planificación e integración.
2-Formación
3-Divulgación, comunicación y educación.
4-Recursos.
18:30 h Pausa-café
19:00 h Continuación del trabajo de los grupos.
20:00 h Finalización del trabajo de los grupos.
21:30 h Cena.
Día 26. Conclusiones
10:00 Conclusiones de los grupos de trabajo.
11:15 Conclusiones generales expuestas por GEA. Propuesta de Plan de acción.
12:00 Clausura oficial a cargo del director del CIMA, Juan Carlos Guerra, y el concejal de Medio Ambiente y Primer Teniente de Alcalde de Valderredible, Julián Bárcena.